7º EXPERIMENTO
OBJETIVO: Comprobar cómo se evapora el agua.
MATERIAL: Agua, dos vasos de boca ancha y un rotulador.
DESARROLLO:
1.- Llena los dos vasos de agua
2.- Marca con un rotulador en el vaso el nivel del agua
3.- Coloca un vaso encima del radiador y el otro en un armario.
4.- Después de 48 horas o más comprueba el nivel del agua
¿QUÉ SUCEDERÁ? HIPÓTESIS.
Una hipótesis científica es una proposición aceptable que debes formular tras haber recogido la información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica.
Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional, puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico.
PASOS DE LA HIPÓTESIS
Los pasos de la hipótesis son reunir información, compararla, dar posibles explicaciones, escoger la explicación más probable y formular una o más hipótesis. Después
de hacer todos estos pasos (en la ciencia) se realiza una experimentación, en la que se confirma la hipótesis o no. Si la hipótesis es confirmada, entonces lo planteado como hipótesis es
verdadero. En caso de que no sea confirmada, la hipótesis es falsa.
¿QUÉ HA SUCEDIDO?
El nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como
contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis.
CONCLUSIONES
¿A qué argumentos has llegado trás todo el proceso llevado a cabo?
CUESTIONES PRÁCTICAS
Por la orina, elimina los residuos, y participa en la lucha contra el calor (transpiración, respiración).
Si en la biosfera (capa dela Tierraformada por el conjunto de seres vivos) el agua ocupa menos volumen que el aire, su peso, en cambio, es infinitamente más importante. Se ha calculado que, extendida sobre la superficie dela Tierra, formaría una capa de casi3 000 metrosde espesor (2700 metrospara los océanos y sólo40 cmpara el conjunto de aguas dulces). Esta masa de agua se recalienta en la superficie y se evapora.
El vapor sube por la atmósfera y forma las nubes, A esa altura, las nubes ya no son vapor, sino finas gotitas de agua y pequeños granos de hielo. El agua vuelve a caer sobre la tierra en forma de lluvia o de nieve, y retorna al mar por medio de los ríos”.
Esta agua en movimiento constituye la base del fenómeno de la erosión: es ella la que modela la superficie dela Tierra. Su paso más o menos rápido esculpe las montañas, excava los valles y nivela las llanuras. También empapa el suelo en profundidad y crea las capas subterráneas de agua. En la superficie alimenta a las aguas vivas (ríos y arroyos) y a las aguas quietas (lagos, estanques, mares).